Zulia: ¡Despierta!
El 23 de marzo el gobernador Arias Cárdenas, con su cara tan lavada, anunció el comienzo formal del racionamiento eléctrico en el Zulia. Ningún zuliano debería perdonar a Arias ni al gobierno central por mentir descaradamente sobre la situación eléctrica del estado. Luego de la severa crisis eléctrica del año 2010, el gobierno anunció inversiones mil millonarias en dólares para “blindar” el sistema eléctrico. En el interín, el estado Zulia fue castigado con severas multas, sin darle herramientas a los usuarios para desarrollar formas de ahorro energético. Cada zuliano tiene en sus manos cambiar el futuro de Venezuela el próximo 14 de abril, escogiendo entre mantener el equipo chimbo que ha gobernado a Venezuela por 14 años o darle una oportunidad al futuro, a nuevas ideas y a un nuevo gerente.
En el estado Táchira ya se asoma lo que vendrá pronto para el Zulia. Luego de la implantación del chip, ahora se anuncian recortes adicionales de gasolina para los tachirenses. El país con las mayores reservas petroleras del mundo no le puede dar gasolina a sus ciudadanos. Enorme contradicción si tomamos en cuenta que se regalan más de 7 mil millones de dólares anualmente en petróleo a otros países. A los vecinos caribeños todo el petróleo que quieran. A los venezolanos, chip y racionamiento. ¿Es este el futuro que tú quieres?
Discotecas bolivarianas
El pasado domingo se estrenó una nueva discoteca en la cárcel El Rodeo I, en el espacio que antes usaban distintas iglesias para la oración. Para la inauguración se trajeron a nudistas para amenizar, además de haber expendio de licor.
Las bandas delictivas que controlan las dos torres de la cárcel negociaron la instalación de la discoteca con la ministra Iris Varela, para que los presos puedan tener un “lugar de esparcimiento”.
Este escandaloso caso nos debe llevar la reflexión sobre el país que queremos para nosotros y nuestros hijos. ¿Queremos un gobierno que dialoga con todos los venezolanos o solo con los violentos? En el país que soñamos, en las cárceles se construirán escuelas y talleres de formación para el trabajo, en vez de discotecas.
Ideas y/o sugerencias para la Asamblea Nacional
José Martínez nos escribe desde la urbanización La Rivera en Ocumare, para plantear la necesidad urgente de pavimentación y transporte público que tiene la zona. Es triste que donemos asfalto y autobuses a otros países cuando acá tenemos necesidades apremiantes. Fidel Salazar plantea la disparidad en ingresos que hay entre empleados en distintos entes públicos. También comenta las evidentes contradicciones que hay en las estructuras salariales. El gobierno está moroso con millones de venezolanos al retrasar indebidamente la discusión de contratos colectivos. Mientras tanto, devalúa y devalúa para tener ellos más billete para gastar. ¿Tiene usted amigo lector ideas o sugerencias para la Asamblea Nacional? Escríbanos a [email protected] o avísenos por twitter a @JulioBorges o @Pr1meroJusticia.
Fuente: Últimas Noticias
Marzo 2013