Analfabetismo: un problema de Estado
La Sra. Melissa Herrera forma parte del 10% de los venezolanos que no saben leer ni escribir. En una visita que hice a la parroquia Cotoperiz quedé asombrado de ver cómo más de la mitad de sus habitantes eran analfabetas.
Cerca de dos semanas estuve visitando las comunidades de esa parroquia. La Sra. Herrera, en una de esas visitas se acercó y me comentó que la Fundación Fe y Alegría estaba iniciando un programa de alfabetización que permitiría cambiar la realidad que vivían; me preguntó qué me parecía y si creía que ella tenía esperanzas de aprender a sus 56 años.
Marco legal. Los artículos 102 y 103 de la Constitución de la República (CR) dicen que la educación es un derecho humano, que el Estado debe asumir como función ineludible, y que todos los venezolanos tenemos derecho a una educación en igualdad de oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de la vocación y aspiraciones.
Estos artículos señalan la educación como “obligatoria”, para lo cual el Estado debe diseñar políticas y ejecutar medidas que les permitan a todos los ciudadanos educarse.
Analfabetismo. Hay 11% de venezolanos, también amparados por la Constitución, que no saben leer y escribir. Debemos admitir que, en efecto, existe un problema con la educación en Venezuela, problema que afecta y padecen principalmente los más pobres de nuestra sociedad.
Para 1998 habían en Venezuela 1.108.520 personas analfabetas (6,22% de la población), lo que representa un aumento de cerca de 4% en los últimos cinco años.
Últimas cifras oficiales. Venezuela es uno de los países de la región que no ha logrado resolver los problemas elementales de la formación, como lo son la lectura, la escritura y el cálculo matemático. La Oficina Central de Información recoge las siguientes cifras con respecto a esta situación en la actualidad: Más de un millón de personas, en el territorio de Venezuela, son analfabetas totales.
Más de seis millones son analfabetas funcionales.
En el año 1997 existían 1.306.200 personas analfabetas, de las cuales 613.914 eran hombres y 744.534, mujeres.
Maestros y desempleo. Este problema no está basado en la falta de educadores o personas preparadas para dictar cursos de alfabetización, ya que las cifras señalan que 4 de cada 10 educadores están desempleados, y 3 de los 6 restantes son mal pagados, lo que demuestra que en este país se cuenta con personal capacitado y con experiencia, que no tienen oportunidad dentro de este sistema.
Herramientas al alcance de todos. El I n s t i t u t o Radiofónico Fe y Alegría (Irfa) educa a través de sus ondas radiales (1390 AM) a más de 49.000 personas, ya tiene más de un cuarto de siglo trabajando, y han sobrevivido a un sinnúmero de obstáculos económicos, culturales y situacionales para cumplir exitosamente su misión: alcanzar los sectores que Fe y Alegría no puede atender convencionalmente.
Los Centros de Orientación, que funcionan gracias a la cooperación de unos 3.500 voluntarios de las comunidades donde está presente el sistema de educación a distancia de Irfa, permiten al alumno profundizar los conocimientos adquiridos a través de los programas de radio y el estudio de los módulos.
A través de los Centros de Capacitación Laboral se les da la oportunidad a las personas de prepararse para ejercer un oficio (plomería, carpintería, electricidad, etc).
La influencia de Irfa se ha extendido incluso a sectores desatendidos por las demás instituciones educativas, como los discapacitados, por medio del Proyecto de Educación Especial, que tiene una matrícula de más de 500 personas en diversas ciudades del país.
Otra alternativa. Las Damas Salesianas imparten educación religiosa a través del programa Sembradores de Esperanzas, que se lleva a cabo en el Internado Nacional de Orientación Femenina en Los Teques.
Las clases que se imparten son de alfabetización, básica, diversificada, universitaria, capacitación laboral y capacitación cultural.
Consejo para el caso. La señora Herrera, y todos los que como ella no sepan leer y escribir, tienen actualmente instituciones con métodos certificados y probados con anterioridad, llevados a cabo por personas preparadas en el área de alfabetización que tienen mucha experiencia en la ejecución de programas como los señalados anteriormente, donde seguro podrán aprender. •
|
|
Consejo del día
Hay que hacer un esfuerzo personal por aprender a leer y escribir, eso puede cambiar tu calidad de vida
|
|
|