El espacio de los jóvenes
Mario Álvarez tiene 19 años y vive en el barrio San Joaquín desde que nació. Actualmente se encuentra desesperado ya que cada vez que emprende una idea se le cierran las puertas.
Cuando quiso seguir estudiando en la universidad no fue aceptado; cuando quiso conseguir trabajo para ayudar a su familia, no lo consiguió; cuanta meta se ha trazado se ha desvanecido.
Lo que él se pregunta cada mañana es qué va a hacer hoy para progresar. Hasta los momentos no ha conseguido la respuesta.
Marco Legal. El 14 de marzo del 2002, se publicó en Gaceta Oficial No. 37.404 la Ley Nacional de Juventud, la cual regula y desarrolla los derechos y deberes de la juventud para otorgar a los jóvenes (personas entre 18 y 28 años), la oportunidad para su pleno desarrollo hacia la vida adulta productiva, incluyendo las garantías para su capacidad, primer empleo y su participación en el proceso de desarrollo nacional mediante políticas públicas del Estado con la participación solidaria de la familia y de la sociedad.
Deberes. Todos los jóvenes del país tienen unos deberes de tienen que cumplir, entre los que encontramos: 1. Cumplir la Constitución y las leyes.
2. Rendir honores a los símbolos patrios.
3. Respetar y defender los Derechos Humanos.
4. Proteger los recursos naturales y ambientales en general, históricos, culturales y los bienes de la Nación.
5. Asumir el proceso de su propia transformación.
6. Internalizar el valor de la solidaridad.
7. Respetar las instituciones legítimamente constituidas.
8. Defender y practicar la solidaridad nacional e internacional como fundamento de la libertad, la justicia, la paz.
9. Defender el sistema democrático participativo.
10.Participar en forma protagónica en la vida política social, económica, educativa, cultural, deportiva, ecológica y de otros ámbitos de interés colectivo.
11.Cumplir el servicio militar o civil.
12.Los jóvenes que ingresen en el ejercicio de una profesión tienen que prestar servicio a la comunidad, de acuerdo a su especialización.
Derechos. Derecho a la salud y la seguridad social: Los jóvenes tienen el derecho de estar informados y educados en salud sexual y reproductiva para mantener una conducta sexual, y una maternidad y paternidad responsable, sana, voluntaria y sin riesgo. Dicha información debe ser impartida por instituciones públicas de salud a través de programas de prevención, curación y rehabilitación destinada a combatir enfermedades por drogadicción, de transmisión sexual y otras de alto costo y riesgo.
Así mismo los jóvenes tienen el derecho de disfrutar plenamente los beneficios que brinda la Seguridad Social.
2. Derecho a la Educación: Los jóvenes tienen el derecho de acceder a un sistema de educación gratuito y tener la garantía de poder culminar su proceso de formación educativa, la cual debe ser proporcionada por el Estado a través del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
3. Derecho al empleo y la capacitación, es decir, los jóvenes tienen el derecho de participar y obtener un oficio digno, sin ningún tipo de discriminación, abuso y/o explotación.
Así mismo los jóvenes que trabajen en cualquier empresa pública o privada y que están al mismo tiempo estudiando, tienen el derecho de ocupar cargos vacantes dentro de la misma institución.
4. Derecho a la cultura, al deporte, al ambiente y la recreación: los jóvenes tienen el derecho de asociarse, organizarse y participar en las actividades culturales, artísticas, ambientales, deportivas, recreativas y cualquier otra relacionada con su sano esparcimiento y formación ciudadana.
Solución del caso Mario al igual que todos los jóvenes tiene derechos y deberes con la sociedad, por los que tanto el Estado, como la Sociedad y la Familia deben contribuir con la formación y desarrollo de todos nuestros jóvenes, a través de programas y actividades diseñados para dicho fin. Los jóvenes son el futuro, trabajemos todos para garantizarles su pleno desarrollo. •
|
|
Consejo del día
El futuro de una sociedad está en sus jóvenes. Para que ellos puedan cumplir su papel, tenemos que garantizarles el ejercicio de sus derechos.
|
|
DEL ESTADO
Otorgar garantías que aseguren su pleno desarrollo personal, físico, psíquico, moral y social, sin más limitaciones que las derivadas del derecho de los demás y del mantenimiento del orden público.
Garantizar el apoyo en la ejecución de planes, programas y proyectos que tengan como finalidad la participación en el fortalecimiento de la ciudadanía juvenil y la formación integral de los jóvenes a todo nivel.
Reconocer y garantizar a la juventud de las comunidades indígenas, el derecho a un proceso educativo propio, integración laboral y productiva, sin ninguna discriminación.
Impulsar, para mantener la identidad y la soberanía nacional, políticas y programas para los jóvenes en las regiones y municipios fronterizos.
Crear centros de rehabilitación para los jóvenes que padecen de enfermedades por adicción.
|
|
DE LA FAMILIA
Proveer y asegurar a los jóvenes las condiciones de probidad, seguridad, comprensión mutua y tolerancia que permitan crear un ambiente afectivo, solidario y adecuado para el ejercicio democrático de sus derechos.
Generar oportunidades de participación para los jóvenes en la toma de decisiones en el ámbito de interés colectivo.
Deben dar trato especial y preferencial a los jóvenes que se encuentran en circunstancias de pobreza crítica, desempleo e indefensiones, con vulnerabilidad manifiesta de sus derechos humanos y en situación de discapacidad física o mental.
|
|
|