19 La Vida | Ultimas Noticias | Domingo 04 de Marzo de 2007 |
Justicia asuAlcance La reforma de la Lopna (II)
�Cu�les son los deberes estatales y familiares, seg�n la Lopna vigente? El Estado tiene la obligaci�n indeclinable de tomar todas las medidas administrativas, legislativas, judiciales, y de cualquier otra �ndole que sean necesarias y apropiadas para asegurar que todos los ni�os y adolescentes disfruten plena y efectivamente de sus derechos y garant�as. La familia es responsable, de forma prioritaria, inmediata e indeclinable, de asegurar a los ni�os y adolescentes el ejercicio y disfrute pleno y efectivo de sus derechos y garant�as. El padre y la madre tienen responsabilidades y obligaciones comunes e iguales en lo que respecta al cuidado, desarrollo y educaci�n integral de sus hijos. El Estado debe asegurar pol�ticas, programas y asistencia apropiada para que la familia pueda asumir adecuadamente esta responsabilidad, y para que los padres y las madres asuman, en igualdad de condiciones, sus responsabilidades y obligaciones. El proyecto de reforma. La reforma se�ala al Estado en una posici�n superior a la familia. El Estado pasa a compartir, si no a dirigir, las responsabilidades que tiene la familia con sus ni�os y adolescentes. Este compartir responsabilidades pasa por decidir, por ejemplo, qu� tipo de educaci�n tendr�n nuestros ni�os y j�venes. Obligaci�n alimentaria. La reforma tambi�n se mete con la obligaci�n de alimento. En la ley vigente se se�ala que las madres pueden reclamar a los padres un total de 36 mensualidades, es decir, si existe un retraso en el pago de la obligaci�n de alimentos la madre en beneficio del ni�o o del adolescente puede reclamar hasta judicialmente un total de 36 mensualidades, sin embargo en la reforma que se trata de implementar, disminuyen de forma asombrosa a seis, es decir, en vez de favorecer a nuestros ni�os y adolescentes, lo que hacen es perjudicarlos con este cambio. Procesos judiciales. Nuestro sistema judicial se caracteriza por ser un sistema con muchos retrasos, los expedientes pueden llegar a tener hasta 10 a�os en los tribunales esperando por justicia. Estos retrasos en algunos casos son creados porque a cada paso del juicio le es asignado un tiempo muy largo. En esta reforma se recortan los lapsos del procedimiento lo cual en algunos casos es favorable ya que se obtendr�a justicia de forma m�s r�pida, pero existen otros casos en donde el recorte de los lapsos producir�a indefensi�n de algunas de las partes, dejando como consecuencia que en vez de tener justicia se creen injusticias para los ni�os y adolescentes de nuestro pa�s. Participaci�n de todos en esta reforma. Sobre los puntos que se pretenden reformar en la Lopna se pueden escribir p�ginas y p�ginas, y otras tantas p�ginas se pueden escribir en relaci�n con lo favorable y desfavorable de cada una de las reformas. Pero son los padres, representantes y nuestros ni�os y adolescentes quienes deben participar en la reforma aportando ideas, proyectos, revisando lo bueno y lo malo de la ley vigente y del proyecto que se encuentra actualmente en discusi�n. Una forma de participar es acerc�ndose a los Consejos de Protecci�n del Ni�o y del Adolescente, ya que ellos se encuentran en toda la geograf�a nacional y han, de cierta forma, participado en las discusiones que sobre la reforman se han tenido. Otra forma de participar es haciendo llegar a la Asamblea Nacional sus opiniones al respecto. En el recuadro ofrezco las direcciones, correos electr�nicos y tel�fonos de los Consejos de Protecci�n del Ni�o y del Adolescentes para ejercer su derecho a expresarse sobre la reforma de la Lopna.
|
© Copyright 2007. Cadena Capriles C.A. Todos los Derechos Reservados |