¿Para qué me sirven amí esas ONG?
Marcos Gómez comenzó a trabajar en una Organización No Gubernamental (ONG) dedicada a la protección de los derechos humanos.Mecontó que las mayoría de las personas no saben qué es una ONG, y por esa razón es que no aprovechan la cantidad de recursos que ofrecen, no se logra materializar al máximo la solidaridad y trabajo voluntario de la población venezolana que vive y siente que en este país todos somos responsables de todos. Marco legal. Las Organizaciones No Gubernamentales son grupos de personas que se reúnen con la finalidad de conseguir un fin común que está orientado al bienestar social y nunca a obtener beneficios personales. Nacen por voluntad de los asociados en virtud del Derecho Constitucional de asociación, tal y como lo señala el artículo 52 de la Constitución de la República, o por libertad de disposición de bienes de los particulares para la realización de un beneficio comunitario. En las últimas décadas, el voluntariado solidario se ha consolidado en las sociedades como uno de los principales mecanismos a través de los cuales los ciudadanos cooperan en la corrección de las injusticias sociales, pero también como una opción que posibilita el desarrollo personal y comunitario. Las ONG son un fenómeno común de la vida social y política en el mundo, son la forma como la nueva sociedad civil se organiza. Aún no está muy claro su lugar en la sociedad, ya que la tradicional característica de una ONG es ser un grupo social organizado de manera independiente para cubrir generalmente una falla en el cumplimiento de las funciones estatales, y esta característica es cada vez más difícil de cumplir. En la generalidad de los casos, las ONG se constituyen con la personalidad jurídica de asociaciones civiles sin fines de lucro. Lagranmayoríadelos fondos para ejecutar las acciones de estas organizaciones provienen de agenciasdecooperación internacional, básicamente de los países europeos, América del Norte y de donaciones personales. Adicionalmente obtienen recursos de actividades que programan para servir a la comunidad como: publicaciones, actos, talleres, entre otras, las cuales en algunoscasosconfiguranunafuente de ingreso que permite un mínimo de autofinanciamiento. Codigo de ética. Las ONG, para poder desarrollar sus objetivos, implementaron un código de conducta que define las reglas por las que se deben regir. (Ver características). Ellas constituyen un factor motorizante e impulsor de las respuestas de los organismos nacionales e internacionales a problemas concretos que aquejan a las sociedades. Uno de los campos en que muchas de estas organizaciones se han desarrollado, es el relativo a los Derechos Humanos. El desarrollo de las normas, instituciones y procedimientos internacionales, específicamente en materia de protección de los derechos humanos, ha estado acompañado de la proliferación deONGdedicadas a dicha materia. LasONGresponden a las necesidades de un pueblo, a los problemas que presenta un país, con lo cual se puede afirmar que la proliferación de ONG que se encargan de velar por los derechos humanos es directamente proporcional a los ataques e irrespeto a dichos derechos en determinados países, sometidos a sistemas con características dictatoriales. Es asombroso ver cómo solamente en cinco estados del país se agrupa casi 90% de las violaciones a los derechos humanos, pero también es importante resaltar que 99,2% de las personas que fueron víctimas de esas torturas y maltratos no eran maleantes o delincuentes como mayormente se piensa, sino estudiantes, campesinos, profesionales y técnicos medios, obreros, amas de casa, comerciantes y trabajadores de la economíainformal; sin excluir religiosos, soldados o indigentes. •
|
|
|
Boom de la sociedad civil organizada
En Venezuela hubo en 1999 un boom de creación de ONG, las cuales sufrieron un proceso de depuración muy fuerte que redujo su número. Aunque existen organizaciones que comenzaron sus actividades hace mucho, podría decirse que estos últimos cuatro años se ha fortalecido un movimiento no gubernamental en el ámbito interno que posee diversidad en los temas a los que se dedican. Este grupo ha ido ganado un importante espacio de credibilidad tanto a nivel nacional como internacional, y lo más importante es que cumplen un rol vital dentro del comportamiento y desarrollo de la sociedad.
En conclusión, podemos decir que la sociedad civil organizada puede ayudarnos a cada uno de nosotros y a nuestras comunidades a resolver problemas desatendidos o hasta ocasionados por la autoridad gubernamental.
Para mayor información puede revisar en la página http://www.cofavic.
org.ve/, en donde existe un listado deONGa nivel nacional, y la página http://www.enlaceong.
org.ve/, en la cual se encuentran enlaces con ONG nacionales e internacionales. •
|
|
FORMA JURÍDICA DE LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
|
|
|
|