
Los negocios con China: muchas preguntas y pocas respuestas
La visita del presidente chino a Venezuela ha sin duda alborotado el avispero, con sobradas razones. El gobierno venezolano le entrega a China más de 500 mil barriles por día de petróleo, casi 20% de lo que produce el país, y por una parte sabemos muy poco acerca de las condiciones de venta a China, y por la otra el gobierno es igualmente opaco en torno a la rendición de cuentas que nos debe a todos los venezolanos, en relación a como se han gastado esos ingentes ingresos.
Nicolás Maduro nos dice que China nos ha adelantado más de 45 mil millones de dólares desde 2007 y que ya Venezuela ha “pagado una buena parte”. También nos dice que es un excelente negocio, “el mejor posible”. Para podernos hacer nuestra propia idea al respecto, los venezolanos necesitamos imperativamente respuesta a las siguientes interrogantes en relación a la negociación entre los dos países:
- A qué precio se vende el petróleo que se le entrega a China?
- Cómo se compara este precio de venta con el que realizamos o podemos realizar a otros destinos?
- Quién absorbe el costo de transporte marítimo hasta China? Si este importante costo lo absorbe PDVSA, se está descontando del precio de realización?
- Qué tasa de interés cobra China por el dinero que adelanta para los distintos fondos binacionales?
Por el lado de los desembolsos, el gobierno venezolano debe demasiadas explicaciones. Los 45 mil millones de dólares que ha aportado China desde 2007 no se ven por ningún lado. No existen obras concretas que se hayan traducido en mejoras de la calidad de vida de los venezolanos. Nos hablan de plantas eléctricas financiadas con el fondo chino por más de 8 mil millones de dólares y siguen los apagones y el racionamiento eléctrico. Nos hablan de más de 5 mil millones de dólares en cientos de proyectos agroindustriales y cada día importamos más comida. Los productos venezolanos brillan por su ausencia y la escasez no nos deja vivir tranquilos. Anunció Maduro la compra de un tercer satélite chino y todavía no le vemos el queso a la tostada a los dos primeros, sin saber tampoco cuánto cuestan los benditos satélites. Nos hablan de varios miles de millones de dólares chinos invertidos en viviendas y siguen casi 3 millones de venezolanos todavía esperando por vivienda.
Ante esta tonelada de dudas y objeciones en torno al negocio con China, lo más sensato que podría hacer Nicolás Maduro es ordenar una auditoría exhaustiva, realizada por venezolanos competentes, que nos permita a los venezolanos realizarle una autopista a este muerto, que nos está hipotecando el futuro de nuestros hijos.
Diversos voceros del alto gobierno afirmaron que las ventas de petróleo a China se duplicarán a un millón de barriles por día para el año 2015. Me pregunto: de donde saldrán los barriles para atender esta promesa si la producción viene cayendo sostenidamente, tal como lo dicen las cifras oficiales de producción de PDVSA, desde 2012?
Ideas y/o sugerencias para la Asamblea Nacional
José Medina, vecino de San Martín, nos escribe por primera vez, preocupado por la construcción del elevado de San Martín. Denuncia diversas irregularidades, todas muy graves. De acuerdo a Medina, no está colocado el cartel reglamentario, con el ingeniero responsable de la obra, el monto del proyecto, etc. Más grave aún es que los vecinos no conocen el alcance de la obra ni que va a pasar con la parte de abajo del elevado una vez que se concluya la obra. Señala también Medina que urge que la policía de tránsito tome control de la zona, mientras avanzan las obras, ya que los motorizados han ocupado diversos espacios ante la ausencia de las autoridades competentes. ¿Tiene usted amigo lector ideas o sugerencias para la Asamblea Nacional? Escríbanos a [email protected] o avísenos por twitter a @JulioBorges o @Pr1meroJusticia.
Fuente: Últimas Noticias
Julio 2014