Artículos

Gobierno podrido

Por donde usted lo mire, este gobierno muestra alarmantes signos de descomposición. Un magistrado del tribunal supremo de justicia, por añadidura militar, Eladio Aponte Aponte, huye de Venezuela. Sus primeras declaraciones fuera de suelo venezolano reafirman lo que todos sabemos: el sistema de justicia en Venezuela es un brazo del poder ejecutivo, politizado, sin independiente, absolutamente subordinado al presidente de la república. Más preocupante aún es la presunta presencia de los tentáculos del narcotráfico en la más alta magistratura del país. El reconocimiento de Aponte Aponte de la existencia de presos políticos y de diversos casos de denegación de justicia son sencillamente escandalosos.

También conocimos esta semana sobre un caso de secuestro por parte de funcionarios de Policaracas (se habla de unos 8 funcionarios implicados) en plena sede de la propia Policaracas. El caso muestra el absoluto grado de impunidad con el cual actúan quienes deben ser garantes del orden y la justicia. Todavía está fresca en nuestra memoria la infame actuación de funcionarios del CICPC en Zulia, responsables del asesinato de la joven Karen Berendique, hija del cónsul chileno.

Jorge Rodríguez, alcalde de Caracas, superior jerárquico de estos policías corruptos, debería asumir su responsabilidad ante este drama policial. ¿Qué pensarán los habitantes de Caracas al verlo ocupado en la jefatura del comando de Carabobo, en vez de dedicarse a atender los principales problemas de la ciudad?

Expropiación petrolera en Argentina

Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) en Argentina es el equivalente de nuestra PDVSA acá en Venezuela. La presidenta Cristina Kirchner sacudió al mundo esta semana anunciando la expropiación de la participación mayoritaria de la empresa española Repsol en YPF. El gobierno venezolano prontamente declaró su apoyo a la decisión del gobierno argentino. ¿Era expropiar la única opción? A pesar del apoyo popular que pareciera tener la medida por parte del pueblo argentino, cabe preguntarse si es la más conveniente para el desarrollo de la industria petrolera argentina. Acá en Venezuela Repsol (en conjunto con otros socios) licitó con éxito en uno de los bloques de la Faja (Carabobo) y es actualmente socio de Venezuela acá. Su participación traerá inversión y acceso a mercados. ¿No sería más conveniente para Argentina negociar en vez de expropiar?

Ideas y/o sugerencias para la Asamblea Nacional

José Luis Morantes nos recuerda otro caso de corrupción que ha pasado absolutamente por debajo de la mesa. El expresidente de Sidor Carlos D’Oliveira fue acusado de contrabandear cabillas a Brasil, Colombia y Guyana. Luego de ser detenido lo sueltan para que pudiera huir del país. Sin investigar estos casos hasta sus últimas consecuencias, estamos condenamos a que se repitan. ¿Tiene usted amigo lector ideas o sugerencias para la Asamblea Nacional? Escríbanos a [email protected] o avísenos por twitter a @JulioBorges o @Pr1meroJusticia.

Fuent: Últimas Noticias

Marzo 2012