
Fiesta democrática
Luego de un arduo camino, lleno de obstáculos y una que otra frustración, tanto de ustedes como de nosotros, llegamos hoy al día de las elecciones primarias. Un mil ciento ocho candidatos se disputan el corazón de los electores. Convirtamos este evento en una fiesta democrática, llena de civismo, entusiasmo y fe por Venezuela. Los ojos del mundo están puestos en nosotros. Demos el ejemplo con nuestra participación.
¿Por qué mueren tantos recién nacidos en nuestro país?
Profundo dolor causan las noticias recientes sobre muertes de neonatos en Aragua y Táchira. Abundan las excusas, que retratan a un país extremadamente débil con los más débiles:
- Madres adolescentes que no se alimentaron/controlaron adecuadamente durante el embarazo.
- Contaminación bacterial en áreas claves de los hospitales
- Colapso hospitalario (pocas camas y muchos niños).
Un gobierno humanista no puede gastar dinero del estado para celebrar golpes de estado ni regalar ni un dólar petrolero a otros países, mientras nuestros hospitales necesiten recursos.
Ideas y/o sugerencias para la Asamblea Nacional
- Francisco Osorio nos escribe por primera vez para plantear el tema del deterioro de la sana convivencia entre los venezolanos. El Sr. Osorio, con razón, siente que no hay instancias confiables ante las cuales denunciar los abusos, grandes y pequeños, que comenten comúnmente vecinos. Ruidos molestos, obstrucción de tránsito, basura y escombros sin retirar, son unos pocos ejemplos de faltas que afectan la convivencia. El discurso violento y divisionista del gobierno sin duda contribuye al clima de crispación que se vive en muchos barrios y urbanizaciones. Tenemos muchas ideas y sugerencias para rescatar la paz entre vecinos: jueces de paz, talleres de convivencia son algunas iniciativas que hemos ayudado a impulsar. Los futuros gobiernos locales progresistas, enfocados en los problemas de la gente, sin duda abordarán este tema.
- Eduardo Hernández, acostumbrado colaborador, nos escribe molesto ante la posibilidad que se construya un estadio deportivo en La Carlota. Estas fueron las palabras textuales de Capriles en relación al tema hace pocos meses: “En Caracas debería abrirse un debate sobre el tránsito y el transporte público, así como en una oportunidad intentamos implementar el Plan Pico y Placa. Deben ser escuchadas las universidades, los arquitectos e ingenieros, así como la comunidad organizada. Nosotros queremos vivir en una ciudad que se pueda disfrutar plenamente y que no esté caracterizada por el colapso vial”. Con la inclusión y el debate, ganamos todos.
- Jesús Andrés Peres nos comenta sobre graves abusos en el refugio de Banvenez en la Avenida Lecuna. Maltratos y situaciones de violencia son desgraciadamente la norma en muchos refugios. Los compatriotas refugiados tienen miedo a perder la opción a vivienda si denuncian los maltratos y las vejaciones. ¿Permitirá el gobierno nacional que visitemos oficialmente los refugios, para servir como portavoz de sus demandas y quejas?
¿Tiene usted amigo lector ideas o sugerencias para la Asamblea Nacional? Escríbanos a [email protected] o avísenos por twitter a @JulioBorges o @Pr1meroJusticia.
Fuento: Últimas Noticias
Febrero 2012