Artículos

El cambio ya tiene fecha

Gracias a la presión nacional e internacional, finalmente le arrancamos la fecha de las elecciones parlamentarias al Consejo Nacional Electoral. El próximo 6 de diciembre tenemos una cita con la historia.

Nos enfrentaremos a un árbitro electoral parcializado, a un gobierno sin escrúpulos, a todas las instituciones del estado y los recursos de la nación al servicio del PSUV.  Contra todas las tretas y obstáculos que nos pongan por delante avanzaremos sin descanso apoyados en nuestras ideas para progresar y en la inmensa voluntad de cambio que se respira en la sociedad venezolana.

Tenemos una oportunidad de oro de abrirle las puertas del futuro a Venezuela, en paz y en democracia.

Nicolás Maduro se apresura a decirnos que se lanzará a la calle si pierde y otros voceros del gobierno repiten como loros que se acabarán los programas sociales. Afortunadamente los venezolanos no somos tontos y con nuestros propios ojos podemos constatar como este modelo fracasado nos ha conducido por el camino de la escasez, de la inseguridad, de la inflación desbordada, del desánimo y la desesperanza.

Maduro amenaza con una confrontación si pierde, sin darse cuenta que la confrontación la vivimos diariamente.

Los anaqueles de los supermercados solo se volverán a llenar si trabajamos para fomentar leyes que den impulso a la producción nacional, si luchamos con firmeza contra la corrupción desbordada, actuando con justicia contra los boliburgueses. También tenemos claro que debemos acabar con la regaladera de petróleo a otros países mientras haya venezolanos acá pasando trabajo.

El cambio viene y es indetenible. Hagámoslo realidad con organización, trabajo y mucha disciplina.

El drama de los pobres

La semana pasada a un muchacho de 15 años le cayó encima una olla de agua hirviendo. El drama que describe su madre, Yasmari Mosqueda, deja en evidencia el fraude en salud que representa el gobierno de Nicolás Maduro. Al ocurrir el accidente en el sector Las Cenizas en Araira, en nuestro querido estado Miranda, Yasmari corrió desesperada a llevar a su muchacho al Centro de Diagnóstico Integral de El Rodeo. Allí no recibieron al muchacho por falta de insumos. Lo trasladaron a otro hospital del gobierno, el Eugenio de Bellard y allí se repitió la misma historia. No había insumos para atenderlo. Recurrieron a los bomberos de Miranda, quienes lo trasladan al hospital Domingo Luciani en el Llanito, a donde llega demasiado tarde este desafortunado joven. Indigna este caso por partida doble: regalamos y regalamos nuestro petróleo a otros países y acá los hospitales no tienen los insumos necesarios. Y por otra parte, cabe recordar que al perder la gobernación de Miranda Diosdado Cabello, en 2010, el gobierno central decidió quitarle los hospitales a la gobernación, con las desastrosas consecuencias que hoy vivimos todos.

Ideas y/o sugerencias para la nueva Asamblea Nacional

¿Tiene usted amigo lector ideas o sugerencias para la Asamblea Nacional? Escríbanos a [email protected] o avísenos por twitter a @JulioBorges o @Pr1meroJusticia. También pueden comunicarse a través de Facebook: https://www.facebook.com/JulioAndresBorges.

Fuente: Últimas Noticias

Junio 2015