El apagón del martes
El martes pasado los venezolanos vivimos horas de mucha angustia, ante el mayor apagón de la historia de nuestro país. 23 estados sufrieron ese día lo que padecen en alguna medida diariamente varias regiones del país. A pocos minutos del incidente, Maduro lanzó la tesis del sabotaje y varios ministros sin oficio se pronunciaron inmediatamente sobre el tema, incluyendo a Iris Varela, sin vela en ese entierro. Lo curioso de la temeraria hipótesis de sabotaje, es que las instalaciones eléctricas están militarizadas por orden presidencial desde mediados de abril. ¿Hasta cuándo seguirán inventando culpables para evadir responsabilidades? El ministro Chacón, en vez de renunciar, como lo haría cualquier funcionario integro luego de fracasar en sus funciones, anuncia una misión eléctrica a partir del 16 de septiembre. Recién se da cuenta que sin invertir en transmisión y distribución, seguiremos de apagón en apagón. Tarde piaste pajarito.
Prohibido enfermarse hasta el 2014
La falta de insumos y medicinas, endémica en hospitales públicos, comienza a sentirse en el sistema privado del país, comprometiendo la salud de miles de venezolanos.
En días pasados tuve la oportunidad de conversar con un sobreviviente del virus AH1N1. Varios de los antibióticos requeridos durante el curso de su tratamiento escaseaban de tal forma que comprometieron seriamente su caso, y solo con la mística de los médicos tratantes y de sus familiares fueron consiguiendo, graneaditos, los fármacos necesarios para mantenerlo con vida. Algunos de los medicamentos los consiguieron vía trueque entre clínicas, otros mediante importaciones circunstanciales. Luego de casi mes y medio de hospitalización en terapia intensiva, la factura acumulada superaba el millardo de bolívares. Cada vez estamos más lejos de un sistema de salud digno, accesible para todos los venezolanos.
El reto de Maduro
Nicolás Maduro nos menciona casi todos los días en sus alocuciones. Esta semana prometió invitarnos a visitar los edificios inaugurados por la Gran Misión Vivienda. Acepto la invitación. Ojalá no arrugue. Ya lo ha hecho antes. Conmigo llevaré a los damnificados que Nicolás no quiere ver. Iré a los desarrollos defectuosos que Maduro ni su gobierno quieren reconocer. Sin oír a los afectados, nunca se podrán corregir las graves denuncias que recibimos todos los días.
Ideas y/o sugerencias para la Asamblea Nacional
José Luis Morantes, consecuente lector, nos escribe planteando el tema del revocatorio a diputados oficialistas. Ciertamente algunos tienen un altísimo rechazo tanto en los circuitos donde fueron elegidos como a nivel nacional. En la mesa de la unidad tenemos grupos estudiando el tema, que no está exento de riesgos (para los firmantes) y complicaciones. Jesús Villarroel considera que somos muy ácidos y que le damos poco crédito a las acciones del gobierno. El ácido muriático nos lo aplica el gobierno cada día, imponiéndonos la inflación más alta del mundo, adobada con altísima escasez, crisis de salud permanente y una inseguridad asfixiante. Lo invitamos a entrar en la página www.mipj.net. Allí encontrará información sobre los principios y valores que nos guían. El comentario de Eduardo Bardelis objetando el elevado propuesto para los Dos Caminos, me da pie para tocar el tema. Haiman El Troudi, trivializa las soluciones al drama de tránsito caraqueño, afirmando que con 6 obras – como el elevado mencionado – logrará que la velocidad de desplazamiento pase de 16 a 55 km/h. Es inconcebible que no discuta sus propuestas con los expertos viales venezolanos. Hay muchos y más que dispuestos. ¿Tiene usted amigo lector ideas o sugerencias para la Asamblea Nacional? Escríbanos a [email protected] o avísenos por twitter a @JulioBorges o @Pr1meroJusticia.
Fuente: Últimas Noticias
Septiembre 2013