Cambiemos la Violencia por la Paz
Los lamentables sucesos de violencia ocurridos hace una semana en Cotiza han sido usados profusamente por el gobierno para tratar de etiquetar a la alternativa democrática como violenta y fascista. Que nadie se confunda: el violento es el gobierno. Violento por acción y violento por omisión. Esta semana hubo más de 10 muertos en cárceles venezolanas, con un nuevo episodio de secuestro de familiares y visitantes de reclusos, esta vez en la cárcel de Uribana. La ministra Iris Varela debería poner su cargo a la orden, reconociendo con su gesto el estruendoso fracaso como ministra de asuntos carcelarios. Los secuestros y los asesinatos avanzan a paso de vencedores, enlutando y traumatizando semanalmente a cientos de familias venezolanas. Mientras se persigue raudamente a canales de televisión, nueve de cada diez delincuentes sabe que su delito quedará impune. Un taxista sabio me decía en estos días que la cosa está tan fregada en el país que ahora ¡los escoltas tienen escoltas!
Nuestro discurso es muy claro: luchamos por la paz y la reconciliación de Venezuela. Todas nuestras ideas, nuestro accionar y nuestras propuestas apuntan a cambiar la violencia por la paz. La propuesta de Ley de Desarme que sometimos a la Asamblea Nacional, tan pronto comenzamos nuestras funciones parlamentarias a principios de 2011, es uno de los muchos ejemplos de nuestra vocación por la paz. Y de ese camino no nos apartará nadie.
Protestan en El Valle
El intento de toma del principal estacionamiento público en El Valle hace pocos días desató una ola de protestas por parte de los residentes de la zona, ya que la expropiación del terreno, para construir viviendas, afectará a más de 600 dueños de vehículos, que no cuentan con otra opción para resguardar sus unidades de transporte. Un gobierno serio vela por las necesidades de todos sus ciudadanos y privilegia en diálogo y la concertación de intereses.
Ideas y/o sugerencias para la Asamblea Nacional
- Vireimy Martucelis nos escribe desde Guarenas comentando los principales problemas de la zona: inseguridad y acumulación de basura. Nuestro compañero Orlando Ceballos, elegido el 12 de febrero como candidato de la alianza unitaria para la alcaldía de Guarenas, estará trabajando arduamente para desarrollar propuestas a fin de atender este y otros temas prioritarios en esa zona. Con el apoyo de Carlos Ocariz en la gobernación de Miranda y de Henrique Capriles en la presidencia, Guarenas será un polo de progreso y sus habitantes tendrán una muy notable mejora en su calidad de vida.
- Pedro R., consecuente lector de esta columna, cuestiona que se encienda la Cruz del Avila en febrero para honrar a una persona, mientras miles de compatriotas en Venezuela sufren racionamiento eléctrico. ¿Qué piensa usted amigo lector?
- Guillermo Vegas nos habla de maltratos a empleados por parte de empresas privadas. Es lamentable que el ministerio del Trabajo no tenga mecanismos expeditos y eficientes para atender las quejas y reclamos de los trabajadores, tanto por parte de empresas privadas como de públicas. Marcela Máspero, conocida dirigente sindical, presentó esta semana una larguísima lista de atropellos a trabajadores, principalmente por parte de empresas públicas, que se sienten guapas y apoyadas por sus panas del estado en el ministerio.
- Eduardo Hernández nos escribe para pedir más eficiencia a nuestros funcionarios electos y también para darnos el pésame por la dolorosa y sentida partida de nuestro compañero de luchas José Manuel Hernández. Agradecemos todas las muestras e solidaridad y cariño hacia el popular Pelón.
¿Tiene usted amigo lector ideas o sugerencias para la Asamblea Nacional? Escríbanos a [email protected] o avísenos por twitter a @JulioBorges o @Pr1meroJusticia.
Fuente: Últimas Noticias
Marzo 2012